
Café, conversación...

lunes, 29 de septiembre de 2008
Amarga verdad

sábado, 27 de septiembre de 2008
El gran Lebowski (de los cojones)
viernes, 26 de septiembre de 2008
Sobre los canallas y la moral

miércoles, 24 de septiembre de 2008
¿Acaso hacer películas ya no sale rentable?

lunes, 22 de septiembre de 2008
El buen ladrón

Ficha técnica:
AÑO: 2002
DURACIÓN: 108 min.
PAÍS: Reino Unido
DIRECTOR: Neil Jordan
GUIÓN: Neil Jordan (Remakede "Bob le flambeu")
MÚSICA: Elliot Goldenthal
FOTOGRAFÍA: Chris Menges
REPARTO: Nick Nolte, Tchéky Karyo, Saïd Taghmaouii, Nutsa Kukhiani, Gérard Darmon, Marc Lavoine, Emir Kusturica, Ralph Fiennes
PRODUCTORA: Alliance Atlantis
viernes, 19 de septiembre de 2008
Un Spacey, por favor (la bebida más elegante: el Gin Tonic)

- Tonica 6/10
- Zumo de limón 1/10
Llenar un vaso de tubo de hielo (aunque según la región, también se utilizan vasos de fantasía o copas de balón. Esta última me parece una gran opción). Remover hasta enfriar el vaso y vertir el agua resultante. Realizar un twist de limón. Añadir la ginebra, la tónica y el zumo de limón. Decorar con rodaja de limón.
El Gin tonic, es al igual que el cubalibre, uno de los cócteles menos reconocidos como tales, pero famosos como ninguno. Data del siglo XIX y según Sir Winston Churchill "el gin tonic ha salvado más vidas y mentes de gente inglesa que todos los doctores del país". Se comenta que en su receta original, el gin tonic fue un gran remedio contra la malaria. Por desgracia hoy se ningunea esta bebida y se sirve sin ninguna delicadeza.
martes, 16 de septiembre de 2008
... on the bright side of life
Para esos días en que las nubes cubren el cielo. Y para los días en que otras nubes, más negras, cubren el futuro. Y para vosotros.
Que al menos sirva para sonreír.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Friday night in San Francisco

Walter Kolosky
···
La discográfica Columbia se hizo con una joya, un clásico entre los clásicos. "Friday night in San Francisco" combina con absoluta maestría el jazz-rock, la fusión, los estilos progresivos, para definir una delicia ante la que no se puede hacer más que quedar boquiabierto. Cuarenta minutos de carreras, con curvas afiladísmas, atravesando melodías de sobresaliente. De repente, aparecen las notas de "La pantera rosa", que se ven mezcladas con el blues. Movimientos imposibles, el público -afortunadísimo- gritando.
Otro directo fundamental, en el que el set list fue el siguiente:
«Mediterranean Sundance»/«Río Ancho» (11:25) - Paco de Lucia y Al Di Meola (de Al Di Meola/Paco de Lucía)
«Short Tales of the Black Forest» (8:39) - John McLaughlin y Al Di Meola(de Chick Corea)
«Frevo Rasgado» (7:50) - John McLaughin y Paco de Lucia (de Egberto Gismonti)
«Fantasía Suite» (8:41) - Paco de Lucia, John McLaughlin y Al Di Meola (de Al Di Meola)
«Guardian Angel» (4:00) - Paco de Lucia, John McLaughlin y Al Di Meola (de John McLaughlin)
Primera parte del tema "Mediterranean Sundance"
lunes, 8 de septiembre de 2008
El pez gordo
La experiencia de la vida, a golpes de guión

"El pez gordo" es la adaptación para la gran pantalla -hecha por el propio autor, Roger Rueff- de la pieza teatral "Hospitality suite". Dirigida por el primerizo John Swanbeck, no es más -ni tampoco menos- que un puñado de horas de conversación, en la habitación de un hotel de Wichita: interpretación y guión. No busquen tres pies a esta película: lo que tiene que ofrecer es suficiente para convertirla en una cinta muy apetecible.
El argumento: tres comerciales acuden a un congreso de ventas con la misión de capturar al “pez gordo”, al cliente perfecto. Dos veteranos, Kevin Spacey y Danny DeVito, con dos actuaciones espléndidas. Cada frase es un resumen armonioso de la vida pasada, y al mismo tiempo, un paso al frente para lo que queda de ella. Junto a ambos, Peter Facinelli, un novato en todos los sentidos, pero que no desentona ni en la historia ni el juego interpretativo. Spacey está especialmente brillante, llevando gran parte del trabajo, azuzando, sin callar ni un momento. A DeVito le vemos trabajarse cada gesto, aportando la calma que necesita la reflexión, poniendo la guinda.
Los diálogos resultan tan curiosos y redondos que se recordarán siempre. Además, contienen graciosas enseñanzas por aquí y por allá. El ritmo discursivo del film tal vez no sea apto para aquel público que pide velocidad y acción, pero es la esencia de hora y media de máximas, tejidas con la honestidad de quien no sabe qué es la vida aunque siga viviendo igualmente.
Si les apetece una película breve, reposada y con un toque de moralidad casi nostálgica, vean "El pez gordo". Una película rodada en 16 días, lo que ejemplifica muy bien la ausencia de la habitual pretensión de hacer una obra delicada y empalagosa. Créanme, prestar atención a esta poco valorada película no es ni mucho menos perder el tiempo, sino al contrario, quedarse con un buen sabor de boca, una sensación de frescor inolvidable.
FICHA TÉCNICA
TITULO ORIGINAL: The Big Kahuna
AÑO: 2000
DURACIÓN: 87 min.
PAÍS: EE.UU.
DIRECTOR: John Swanbeck
GUIÓN :Roger Rueff (Obra: Roger Rueff)
MÚSICA:Christopher Young
FOTOGRAFÍA:Anastas N. Michos
REPARTO: Kevin Spacey (Larry), Danny DeVito (Phil), Peter Facinelli (Bob)
PRODUCTORA: Franchise Pictures pr. una prod. Trigger Street
domingo, 7 de septiembre de 2008
Música ahumada
viernes, 5 de septiembre de 2008
El productor (Una historia de Hollywood)

martes, 2 de septiembre de 2008
Hollywood, Michael Connelly esta vez

El asfalto del bulevar relucía al sol, pero las fachadas de las tiendas y los edificios de oficinas cerca de Vine Street dormitaban bajo la pátina de medio siglo de smog. No había allí ninguna diferencia. Pero una vez pasado Cahuenga y al meterme en Highland, vi que cobraba vida el nuevo Hollywood: nuevos hoteles -y no estoy hablando de los que alquilaban habitaciones por horas-, cines, centros populares y sucursales de los principales restaurantes de categoría. Las calles y las aceras esataban repletas; las estrellas incrustadas en las aceras, pulidas. Era más seguro y más limpio, pero menos genuino.
"Luz perdida", capítulo 34.